| 
Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad
 | 
ANEXO VII
MEMORIA ANUAL ADSG OTRAS ESPECIES
NOMBRE DE ADSG:            APICOLA
ESPECIE:                              ABEJAS
Nº DE EXPLOTACIONES INTEGRANTES:         130
 
MEMORIA DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA SANITARIO COMUN DE LA ADSG PRESENTADO PARA EL AÑO 2009 - ORDEN DES/50/2009
 
1.      MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD: 
Nº de encuestas de bioseguridad realizadas:                       130
 
2.      FORMACION SANITARIA:
Denominación de los cursos programados, nº de horas y  ediciones realizadas:
|   | 
TITULO
 | 
horas
 | 
Contenidos mínimos que han incluido
 | 
| 
1
 | Plan Sanitario 2.009 | 4 | ·         Resumen de actuaciones en 2008 y análisis de los resultados ·         Planteamientos para el Plan sanitario 2.009 ·         Buenas prácticas de higiene | 
| 
2
 | Plan Sanitario 2.009 | 4 | ·         Nosemiasis ·         Prevención ·         Plan de control de la ADSG ·         Protocolos de actuación | 
 
Fechas, lugar de celebración y nº asistentes a los cursos efectuados:
| 
Curso nº
 | 
Fechas
 | 
Lugar
 | 
Asistentes
 | 
| 
1
 | 18/10/08 | Ferial Torrelavega | 97 | 
| 
2
 | 07/05/09 | Ferial Torrelavega | 98 | 
 
 
 
 
3.      PLANES DE ALERTA SANITARIA VETERINARIA:
| 
Relación de enfermedades de las que se ha notificado alguna sospecha por parte de los ganaderos de la ADSG.
 Loque Despoblamiento | 
| 
Otras actuaciones reseñables:
   | 
 
4.      PROGRAMA SANITARIO DE LA ESPECIE CONFORME EL ANEXO IV DEL DECRETO 14/2005 DE 3 DE FEBRERO.
| 
RESUMEN DE RESULTADOS DE LAS ENFERMEDADES INCLUIDAS EN EL PLAN:
 | 
|   | 
| 
ENFERMEDAD: LOQUE AMERICANA | 
Explot:
 | 
colmenas:
 | 
| 
1- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a chequeos serológicos 
 | 0 | 0 | 
| 
- Nº de explotaciones y a colmenas sometidos a otros chequeos
 | 130 | 700 | 
| 
2- Nº de explotaciones positivas
 |   | 
Nº colmenas positivos
 |   | 
| 
3- Nº de explotaciones vacunadas
 | NP | 
Nº animales vacunados
 | NP | 
| 
4- Otros (en relación con las previsiones del programa sanitario propuesto): 
 Vamos a comenzar un estudio de prevalencia por zonas en colaboración con el laboratorio de Marchamalo que se encargará del análisis de las muestras | 
| 
| 
ENFERMEDAD: NOSEMIASIS | 
Explot:
 | 
colmenas:
 |  
| 
1- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a chequeos serológicos 
 | 105 | 619 |  
| 
- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a otros chequeos
 | 0 | 0 |  
| 
2- Nº de explotaciones positivas
 | 58 | 
Nº colmenas positivos
 | 187 |  
| 
3- Nº de explotaciones vacunadas
 | NP | 
Nº colmenas vacunados
 | NP |  
| 
4- Otros (en relación con las previsiones del programa sanitario propuesto): 
 Faltan los resultados de parte de las muestras tomadas en septiembre   |    | 
| 
| 
ENFERMEDAD: LOQUE EUROPEA | 
Explot:
 | 
colmenas:
 |  
| 
1- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a chequeos serológicos 
 | 0 | 0 |  
| 
- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a otros chequeos
 | 130 | 700 |  
| 
2- Nº de explotaciones positivas
 |   | 
Nº colmenas positivos
 |   |  
| 
3- Nº de explotaciones vacunadas
 | NP | 
Nº colmenas vacunados
 | NP |  
| 
4- Otros (en relación con las previsiones del programa sanitario propuesto): 
       |    | 
| 
| 
ENFERMEDAD: VARROASIS | 
Explot:
 | 
colmenas :
 |  
| 
1- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a chequeos serológicos 
 | 0 | 0 |  
| 
- Nº de explotaciones y colmenas sometidos a otros chequeos
 | 130 | 700 |  
| 
2- Nº de explotaciones positivas
 | 103 | 
Nº colmenas positivos
 |   |  
| 
3- Nº de explotaciones vacunadas
 | NP | 
Nº colmenas vacunados
 | NP |  
| 
4- Otros (en relación con las previsiones del programa sanitario propuesto): 
       |    | 
 
| 
Parasitosis
 | 
Actuaciones de diagnóstico de situación realizado
 | 
Tratamiento/s aplicado
 | 
Intervalo o momentos de aplicación
 | 
Nº de  colmenas  tratados en cada momento
 | 
| Varroasis | Prueba de campo y toma de muestras como apoyo diagnóstico | APIGUARD Gel con Timol. Liberación lenta | Primavera y Otoño | 100% en otoño /invierno. 50% en primavera/verano | 
| Varroasis | Prueba de campo y toma de muestras como apoyo diagnóstico | APIVAR Convencional | Primavera y Otoño | 100% en otoño /invierno. 50% en primavera/verano | 
5.      PROGRAMA DE CONTROL DE PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS.
 
6.      PROGRAMA DE DESINFECCION, DESINSECTACION Y DESRATIZACION.
| 
Productos utilizados.
 | 
Responsable de la aplicación
 | 
Nº de explotaciones en las que se ha aplicado el programa
 | 
|   |   | No procede en explotaciones apícolas | 
 
El/ los veterinarios de la ADSG y su Presidente certifican que son ciertos los datos contenidos en la presente memoria, para lo cual adjuntan los siguientes justificantes:
·       Certificado de la relación de explotaciones que han cumplido íntegramente el programa sanitario, incluyendo el censo de animales mayores de doce meses en cada una de ellas.
·       Originales o fotocopias compulsadas de las encuestas de bioseguridad efectuadas en cada una de las explotaciones
·       Actas, según modelo del anexo VII de la Orden DES/50/2009 de los cursos de formación, junto con las hojas de firmas de los asistentes.
·       Certificado de los resultados del programa sanitario, según modelo del anexo VIII de la Orden DES/50/2009
·       Copia compulsada de boletines de resultados de análisis solicitados en laboratorios distintos del Servicio de Laboratorio y Control de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad.
 
Santander a 29 de septiembre de 2.009
 
 
 
SR. JEFE DEL SERVICIO DE SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL